Nombre del autor:Adacema

Seminario sobre inclusión y prevención vial en la Facultad de Ingeniería de Málaga

Seminario sobre inclusión y prevención vial en la Facultad de Ingeniería de Málaga El pasado 27 de abril, nuestra terapeuta ocupacional Ana Ruiz impartió un seminario en la Facultad de Ingeniería de Málaga centrado en la inclusión social de las personas, el consumo responsable del ocio y tiempo libre —como el arte— y la importancia de concienciar a futuros ingenieros sobre la necesidad de adaptar la sociedad desde todas las disciplinas. Durante la sesión, también se abordaron aspectos clave de la prevención vial, incluyendo el consumo de alcohol y drogas al volante, el exceso de velocidad y el uso seguro de vehículos como los patinetes eléctricos. Desde ADACEMA Málaga queremos agradecer a Marina Castilla por contar con nosotros un año más para llevar a cabo esta labor educativa y esperamos poder continuar trabajando juntos para fomentar una sociedad más inclusiva y segura. Es reconfortante ver cómo, a pesar de las diferencias entre disciplinas, todas confluyen en un objetivo común: mejorar la calidad de vida de la población y lograr que la inclusión sea una realidad comprendida y practicada por todos.

Una tarde mágica con La Pedrá: Pase benéfico de “La Directora al Desnudo” a favor de ADACEMA Málaga

Una tarde mágica con La Pedrá: Pase benéfico de “La Directora al Desnudo” a favor de ADACEMA Málaga El pasado 22 de abril, Daño Cerebral ADACEMA Málaga vivió un día muy especial y lleno de emociones durante el pase benéfico de la obra “La Directora al Desnudo”, a cargo de la reconocida compañía teatral La Pedrá. Fue una preciosa tarde donde, como asociación, compartimos un momento único y lleno de vida, disfrutando de un espectáculo que además contribuyó a apoyar nuestra labor con las personas afectadas por el Daño Cerebral Adquirido. Desde ADACEMA queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la compañía La Pedrá, a la Diputación de Málaga y, por supuesto, a todos nuestros socios, socias y personas que dedicaron parte de su tiempo para acompañarnos y hacer de este evento un acto inolvidable. Gracias a esta colaboración y a la solidaridad de la comunidad, seguimos avanzando juntos en la mejora de la calidad de vida de quienes viven con DCA.

ADACEMA Málaga participa en la Semana Cultural de la UMA con testimonios sobre superación de limitaciones

ADACEMA Málaga participa en la Semana Cultural de la UMA con testimonios sobre superación de limitaciones El pasado 1 de abril, Daño Cerebral ADACEMA Málaga tuvo una destacada participación en las jornadas organizadas por la Facultad de Psicología y Logopedia dentro de la Semana Cultural de la Universidad de Málaga (UMA), tituladas “¿Y si te pasara a ti?”. En esta actividad, se llevó a cabo una intervención que mostró los diferentes testimonios de personas que han enfrentado patologías o circunstancias que implican algún tipo de limitación en su vida diaria. Gracias a la valiosa experiencia de nuestro usuario Juan Carlos, se pudo acercar de forma auténtica y cercana la realidad de vivir con estas secuelas. Además, las representantes de distintas asociaciones, entre ellas nuestra neuropsicóloga Desirée Gálvez, presentaron casos que evidencian las dificultades y retos que surgen tras padecer secuelas derivadas de diversas patologías. Desde ADACEMA queremos expresar nuestro agradecimiento a Juan Carlos por su valiosa participación y a todas las personas que hicieron posible este acto tan enriquecedor.

Seminario sobre Daño Cerebral Adquirido en la Universidad de Málaga con testimonios reales

Seminario sobre Daño Cerebral Adquirido en la Universidad de Málaga con testimonios reales El pasado 25 de marzo, los compañeros de ADACEMA Málaga, Gerardo Moreu, fisioterapeuta, y Ana Ruiz, terapeuta ocupacional, acompañaron a los alumnos de Terapia Ocupacional de la Universidad de Málaga en un enriquecedor seminario. Durante la sesión, tuvieron el honor de contar con la presencia de Alejandro y su madre, María del Carmen, quienes compartieron su experiencia personal con el Daño Cerebral Adquirido (DCA). Su testimonio permitió acercar la realidad diaria de las personas afectadas y la importancia de la intervención terapéutica desde la fisioterapia y la terapia ocupacional. Este encuentro ofreció a los futuros profesionales una visión directa y humana sobre el impacto del DCA y las estrategias que se emplean para favorecer la rehabilitación y la calidad de vida de los pacientes.

La Facultad de Ciencias de la Salud reconoce la labor de ADACEMA Málaga en apoyo al Daño Cerebral Adquirido

La Facultad de Ciencias de la Salud reconoce la labor de ADACEMA Málaga en apoyo al Daño Cerebral Adquirido El pasado 7 de marzo, Daño Cerebral ADACEMA Málaga recibió un emotivo reconocimiento por parte de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga, en agradecimiento por su compromiso con las personas afectadas por Daño Cerebral Adquirido (DCA) y sus familias, así como por la labor formativa realizada con el alumnado de Ciencias Sociales y de la Salud. Este reconocimiento pone en valor el trabajo continuo de ADACEMA en materia de atención directa, sensibilización y formación, promoviendo una mayor comprensión del DCA entre los futuros profesionales sanitarios y sociales. “Estamos encantados de trabajar codo con codo con una facultad que no solo forma grandes profesionales, sino que también demuestra un fuerte compromiso con la mejora de la atención a quienes más lo necesitan. Su labor social es encomiable y para nosotros es un orgullo seguir luchando por la visibilidad y los derechos de las personas con DCA junto a la Facultad de Ciencias de la Salud”, destacan desde la asociación. Este tipo de colaboraciones fortalecen las redes de apoyo y formación, contribuyendo a una atención más humana, cercana y especializada para quienes conviven con el daño cerebral.

ADACEMA Málaga presenta proyecto innovador para mejorar la calidad de vida de personas con Daño Cerebral Adquirido en municipios pequeños

ADACEMA Málaga presenta proyecto innovador para mejorar la calidad de vida de personas con Daño Cerebral Adquirido en municipios pequeños Nuestras compañeras de Daño Cerebral ADACEMA Málaga han acudido recientemente a la sede de la Diputación de Málaga para presentar un proyecto innovador dirigido a mejorar la calidad de vida de las personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA) que residen en municipios de menos de 20.000 habitantes. Este proyecto, impulsado por la Diputación, contempla la realización de talleres especializados que tienen como objetivo aumentar la autonomía de las personas afectadas por DCA en áreas fundamentales como el lenguaje y la comunicación, la memoria, el equilibrio y las funciones motoras. Los talleres, basados en el uso de nuevas tecnologías, se impartirán en los municipios de Álora y Pizarra, y estarán abiertos a participantes de todos los municipios pequeños de la provincia. Francisco José Martín, representante de la Diputación, destacó el papel “fundamental” de las entidades del tercer sector y el firme compromiso de la Diputación por apoyar “iniciativas que redundan en la mejora de la calidad de vida de los malagueños”. Con esta iniciativa, ADACEMA Málaga continúa su labor para ofrecer recursos y apoyos que faciliten la inclusión y el bienestar de las personas con DCA en toda la provincia.

Podcast

Adacema Málaga impulsa la concienciación sobre el daño cerebral a través de su canal de podcasts

Adacema Málaga impulsa la concienciación sobre el daño cerebral a través de su canal de podcasts La Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Málaga (ADACEMA) ha lanzado una valiosa iniciativa de divulgación y concienciación: Adacema Project, un canal de podcasts que reúne voces expertas y testimonios reales en torno al Daño Cerebral Adquirido (DCA). Este espacio ofrece entrevistas y conversaciones con profesionales de la investigación, la medicina, la rehabilitación y la participación ciudadana, quienes aportan información útil y actualizada sobre el abordaje del DCA. Sin embargo, el corazón del proyecto lo conforman los testimonios directos de personas afectadas y sus familiares, quienes comparten sus experiencias personales, desde el momento del diagnóstico hasta su proceso de recuperación y adaptación. “Creemos que la figura más importante en este proyecto es la de la propia persona con DCA y la de sus seres queridos. Nadie mejor que ellos para ayudarnos a comprender el impacto real de esta condición”, destacan desde la asociación. Adacema Project está disponible de forma gratuita en las plataformas Spotify y YouTube, facilitando el acceso a toda la población interesada en aprender, acompañar o visibilizar la realidad del daño cerebral adquirido. 🎧 Escucha el podcast en Spotify📺 Mira los episodios en YouTube

ADACEMA Málaga participa en reunión informativa sobre subvenciones para innovación social y digital

ADACEMA Málaga participa en reunión informativa sobre subvenciones para innovación social y digital El 19 de febrero, Daño Cerebral ADACEMA Málaga asistió a la reunión organizada en La Noria, espacio dedicado a la innovación social en la provincia de Málaga. El encuentro tuvo como objetivo resolver dudas y explicar los conceptos clave necesarios para la solicitud de subvenciones destinadas a apoyar proyectos de innovación social y digital en la región. La participación en esta reunión refleja el compromiso de ADACEMA Málaga por estar al día en oportunidades que permitan impulsar iniciativas innovadoras que beneficien a las personas con daño cerebral adquirido y a la comunidad en general. Este tipo de espacios informativos son fundamentales para facilitar el acceso a recursos que potencien el desarrollo y la sostenibilidad de proyectos con impacto social.

ADACEMA participa en la Mesa de Trabajo sobre Discapacidad de la Universidad de Málaga

ADACEMA participa en la Mesa de Trabajo sobre Discapacidad de la Universidad de Málaga El pasado 18 de febrero, la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Málaga (ADACEMA) participó activamente en la Mesa de Trabajo sobre Discapacidad, organizada en la Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de Málaga. Este encuentro reunió a entidades, profesionales y representantes del ámbito académico con el objetivo de avanzar en la construcción de una universidad más inclusiva, reflexionando y proponiendo medidas que favorezcan el acceso y la participación plena del alumnado con discapacidad en la oferta formativa de la UMA. Desde ADACEMA, se aportó la perspectiva específica del daño cerebral adquirido, visibilizando las barreras a las que se enfrentan muchas personas con DCA en el ámbito educativo, así como propuestas concretas para mejorar su inclusión. Este tipo de espacios de diálogo y colaboración son fundamentales para seguir construyendo una universidad más igualitaria, accesible y comprometida con la diversidad.

Prácticas sociales, con la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga.

Prácticas sociales, con la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga.

Prácticas sociales, con la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga. Desde la asignatura de Medicina Social y Participativa de la Facultad de Medicina de Málaga, se ha puesto en marcha un proyecto en colaboración con Daño Cerebral ADACEMA Málaga, con el objetivo de fomentar la humanización en la formación de los futuros médicos. A través de esta iniciativa, estudiantes de primer curso visitarán el centro de ADACEMA para conocer de cerca la realidad social de las personas afectadas por daño cerebral adquirido (DCA) y sus familias. El propósito de esta experiencia es sensibilizar a los alumnos sobre los retos diarios que enfrentan las personas con DCA, permitiéndoles comprender la importancia de un enfoque médico basado en la empatía y la atención integral. Durante las visitas, los estudiantes tendrán la oportunidad de interactuar con los usuarios del centro, escuchar sus testimonios y conocer el trabajo multidisciplinar que se lleva a cabo en su rehabilitación. Desde ADACEMA Málaga, se destaca la relevancia de este tipo de iniciativas, que no solo fortalecen la formación académica de los futuros profesionales de la salud, sino que también promueven un trato más cercano y humano hacia los pacientes. Con este proyecto, la Facultad de Medicina de Málaga y ADACEMA reafirman su compromiso con una medicina más humanizada, en la que la ciencia y la sensibilidad social vayan de la mano para mejorar la calidad de vida de las personas con daño cerebral adquirido.

Scroll al inicio